martes, 18 de agosto de 2015

DEBATE: La utilización de los metales pesados y la contaminación ambiental.

Defiende tu opinión, a favor o en contra, en el tema: La utilización de los metales pesados y la contaminación ambiental. Tu comentario debe de estar entre cuatro y seis líneas con sustentación bibliográfica. Debes hacer mínimo tres comentarios con un margen de 24 horas entre cada uno. 

76 comentarios:

  1. La principal aplicación del cinc —cerca del 50 % del consumo anual— es el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión, protección efectiva incluso cuando se agrieta el recubrimiento ya que el cinc actúa como ánodo de sacrificio. Otros usos son éstos:

    Baterías de Zn-AgO usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso y baterías cinc-aire para computadoras portátiles.
    Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.
    Metalurgia de metales preciosos y eliminación de la plata del plomo.
    Utilizado en fabricación de pinturas al óleo, para fabricar el color blanco de cinc, utilizado para crear transparencias en la pintura.
    Aleaciones: latón, alpaca, cuproníquel-cinc, aluzinc, virenium, tombac, etc.este metal no solo es usado en la industria si no tambien en nuestro organismo estimulando aproximadamente 100 encimas

    ResponderEliminar
  2. Estoy a favor, debido a que el cientifico en metalurgia pesada: Charlles Stone, dio un seminario en la Universidad Tecnica de Carolina del Norte, sobre su utilizacion en la produccion de llantas super-radiales, cuyo proceso de fabricacion es meramente cuidadoso y no utiliza grandes cantidades de energia termica, para evitar la proliferacion del mismo metal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy en contra , porque es sabido , como explica el ecologista John Peralta, que la fabricación de llantas, no sólo implica el proceso de evaporación del mercurio mismo, sino , que el proceso más riesgoso es la eliminación de los metales ya descalinados , los cuales un 40% se van derramando cada 28 años .

      Eliminar
    2. bueno en la metalurgia el cinc se a utilizado para la recuperación de plata contenida en el “Plomo de Obra” se procedió a realizar la técnica del zinc, la cual posee dos factores muy importantes que deben ser optimizados, el primer factor es el proceso térmico, para lo cual se la evaluó a las temperaturas de 350, 400, 425, 450, 500, 600, 700, 800, 900 y 960 oC (Se escogió dichos límites ya que a una menor temperatura el plomo metálico, según bibliografía, permanece en estado sólido, mientras que el límite superior por ser la temperatura que se realizan, normalmente, los procesos de fusión en el DEMEX).
      Una de las propiedades más importantes del zinc es la fácil oxidación,sin embargo, esta propiedad logra interferir con la técnica del zinc, ya que una vez que se tiene dicha oxidación, su punto de fusión se incrementa, dando como resultado un menor porcentaje de recuperación de plata a una mayor temperatura.

      Eliminar
  3. Yo estoy a favor de la utilización de los metales pesados ya que estos sirven de mucho en nuestra vida cotidiana, ademas si se llegara a dejar de usarlos no serviria de nada por que a diario nuestro cuerpo consume estos metales por medio del aire, alimentos, o el agua que tomamos y se van acumulando poco a poco en nuestro organismo. Ademas desde ya hace miles de años atras se vienen utilizando estos metales y son pocos los casos que se dan por enfermedad a causa de estos metales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy en contra del comentario de Fernado. Ya que la peligrosidad de los metales pesados es mayor al no ser química ni biológicamente degradables.
      Una vez emitidos, pueden permanecer en el ambiente cientos de años.
      Además su concentración en los seres vivos aumenta a medida que son ingeridos por otros , por lo que la ingesta de plantas o animales contaminados pueden provocar síntomas de intoxicación. De hecho la toxicidad de estos metales han quedado documento a lo largo de la historia: los médicos griegos y romanos ya diagnosticaban síntomas de envenenamiento agudos por plomo antes de que la toxicología se convirtiera en ciencia.
      Fuente: http//www.cuidemos-el-planeta.blogspot.com

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  4. yo estoy a favor de la utilizacion de los metales pesados ya que estos ayudan mucho a la industria. como ahora los seres humanos ocupamos mucho de la industria. por ejemplo el mercurio es utilizado de muchas formas entre ellas se destacan los esfinomanometro que lo utilizan mucho los doctores para medir la presion ya que se mide en milimetros de mercurio.

    sustento: national geographic

    ResponderEliminar
  5. Yo estoy en contra de la utilización de metales pesados, y contradigo el comentario de Erick, la utilización del mercurio es peligrosa y afecta nuestra salud.
    Al principio, el cuerpo intenta acabar con el mercurio pero numerosos estudios confirman que el propio metal perjudica y hasta bloquea determinadas hormonas, receptores y enzimas. Lo que se refleja en múltiples enfermedades, trastornos y disfunciones que son síntomas de una intoxicación por mercurio y que el toxicólogo Max Daunderer resume en poca vitalidad, irritabilidad, problemas de coordinación, dolor de cabeza, mareos, temblores, molestias intestinales, pérdida de memoria, insomnio, pérdida de apetito, debilidad muscular, dolor de espalda, alergias, nerviosismo, depresión, sistema inmune debilitado o anemia.
    Sustento: revista"Discovery DSalud"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy en contra al comentario de Laura; debido a que la utilización de el mercurio, en los mecanismos de fabricación de medicamentos, es imprescindible para la salud, así mismo el mercurio es necesario para los termómetros utilizados en los barriles de fabricación de 'Aspirina' como explica el Ingeniero químico: Hans kohels W. De Bayer, Alemania.

      Eliminar
  6. Yo contradigo la critica de Laura,ya que el mercurio también es muy irritantes para los ojos, la piel y las vías respiratorias. Sin embrago, en los procesos industriales el mercurio y sus compuestos no resultan tan dañinos.Si bien es cierto que el mercurio y sus compuestos conservan sus características corrosivas y de toxicidad, también lo es el hecho de que los tratamientos industriales están especializados en su manipulación.El mercurio se utiliza para la producción de muchos productos manufacturados debido a su inusual combinación de propiedades tales como alto peso específico, fluido a temperaturas normales y conductividad eléctrica.Tanto en su forma elemental, como con sus compuestos, el mercurio tiene múltiples aplicaciones tales como:- Extracción de oro y plata de las minas.
    - Auxiliar en la producción de químicos de cloro-álcali.
    - En manómetros, que miden y controlan la presión.
    - En termómetros, para medir la temperatura.
    - En interruptores eléctricos y electrónicos.
    - En lámparas fluorescentes.
    - En amalgamas dentales, aleado con otros metales.
    - En pilas.
    - Como biocidas, para controlar o destruir microorganismos, por ejemplo en la industria del papel, en pinturas o en semillas.
    - Como antisépticos en productos farmacéuticos.
    - Para análisis químicos.
    - Como catalizadores, para hacer más eficaz la fabricación de otras sustancias químicas, en pigmentos y tintes, detergentes y explosivos.

    ResponderEliminar
  7. La vía principal de exposición al mercurio elemental es por inhalación de sus vapores. Cerca del 80% de los vapores inhalados es absorbido por los tejidos pulmonares. Este vapor también penetra con facilidad la barrera de sangre del cerebro y su neurotoxicidad está bien documentada. La absorción intestinal de mercurio elemental es baja. El mercurio elemental puede oxidarse en los tejidos corporales a la forma divalente inorgánica.
    Se han observado trastornos neurológicos y de comportamiento en seres humanos tras inhalación de vapor de mercurio elemental. Algunos de los síntomas son: temblores, labilidad emocional, insomnio, pérdida de la memoria, cambios en el sistema neuromuscular y dolores de cabeza. Se han observado asimismo efectos en el riñón y la tiroides. Las exposiciones altas también han ocasionado mortalidad. En cuanto a carcinogenicidad, la evaluación general del IARC (1993) concluye que el mercurio metálico y los compuestos inorgánicos de mercurio no son clasificables en cuanto a carcinogenicidad para los seres humanos (grupo 3). Por consiguiente, los efectos neurotóxicos, como la inducción de temblores, podrían constituir el efecto crítico que sirva de base para la evaluación de riesgos. También deberían considerarse los efectos en riñones (conducto renal), pues son el punto de destino crítico en lo que a exposición a compuestos inorgánicos de mercurio se refiere. Puede que el efecto sea reversible, pero como la exposición de la población general tiende a ser continua, el efecto puede seguir siendo relevante.fuente: GreenFacts®

    ResponderEliminar
  8. Sigo a favor, debido a que en la convención de ecología, del 2011, se tomo el tema de los metales pesados, y se llego a la conclusión: que el planeta no posee ciencia tan avanzada para sustituir los metales pesados por compuestos orgánicos y sin su utilización la ciencia no podría evolucionar, mejorando la vida de las personas. Este convento fue publicado también en la revista científica 'Journal collections' Edición de marzo 2011.

    ResponderEliminar
  9. La corteza terrestre contiene utilísimos elementos químicos, entre ellos muchos metales que, desde tiempos remotos, han resultado de gran importancia para el desarrollo y progreso de las civilizaciones, a tal punto que sería muy difícil imaginar nuestra sociedad actual sin un extenso empleo de utensilios y herramientas elaborados con metales. De los elementos químicos que hoy conocemos, aproximadamente un 75 % son metales.

    Para los químicos y ambientalistas, resulta talvez relevante y curioso que dos lejanos e importantes períodos históricos de la humanidad se identifiquen de acuerdo con los metales que en ellos se empleaban predominantemente.
    Por:warsh maggen Universidad de stambul

    ResponderEliminar
  10. Estoy a favor por que Los seres humanos han extraído mercurio desde el tiempo de los romanos. En la actualidad este mineral se utiliza en luces fluorescentes, lámparas ahorradoras de energía y productos electrónicos. El mercurio es además un insumo para la minería y refinación de otros metales, incluyendo el oro, la plata y el zinc. Sin embargo, la mayor parte de lo utilizado puede ser capturado y reutilizado. -
    información obtenida de:http://www.miningfacts.org/Ambiente/Es-necesario-utilizar-mercurio-en-la-actividad-minera/

    ResponderEliminar
  11. contradigo el mensaje de laura por que en dia de hoy se han hecho numerosas investigaciones acerca de la utilizacion del metal pesado como ser el mercurio tambien tiene beneficios para la salud por que el mercurio es el unico metal liquido y este se expande con el calor. recordar que el pescado ocupa mercurio para poder vivir si no fuera por este metal no hubieran ciertas especies de pescado. el mercurio se encuentra de forma natural en el agua, aire y suelos.
    fuente: club de lectores y cientificos de estados unidos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero hay que recordar las altas cantidades de mercurio que derraman las industrias afectan a las especies de peces mas longevas y que estan en la cima de la cadena alimenticia y estos contienen altas concentraciones de mercurio y esto signica grandes repercuciones a la salud humana y en especial las madres embarazadas y las que estan en lactancia
      Fuente:Fishbase2012

      Eliminar
  12. Estoy a favor de su uso porque metales pesados como el Cadmio (Cd), Plomo (Pb), Cromo (Cr), y Mercurio (Hg), son muy utilizados en la industria para realizar o fabricar muchos productos. Es cierto que algunos metales pesados son toxicos pero se han tomado las debidas precauciones para que no halla peligro a la hora de utilizarlos. Ademas, muchas cosas que utilizamos diariamente estan hechas a base de estos metales, como ser Espejos, instrumentos y plaguicidas. Tambien hay materiales que se utilizan en la Odontologia que estan hechos de mercurio o contienen mercurio.

    Informacion obtenida en : http://www.reynosablogs.com/2006/11/rohs-metales-pesados.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy en contra. Ya que el libro de Efectos de los Metales escrito por Federico Páez-Osuna , dice que la toxicidad de estos esta influenciada por factores fisiológicos y biológicos. Los efectos de estos elementos en el organismo se asocia con perturbaciones en los sistemas enzimáticos en los compartimientos intracelulares. El Cadmio se acumula en los tejidos y lesiona principalmente los mecanismos que regulan los iones. El cobre al igual que el mercurio y el zinc se ha observado que provoca un efecto que a su máximo cosumo provoca deformidades , anemia hemolítica.

      Eliminar
  13. Se ha comprobado mediante muchos estudios los beneficios de la suplementación de zinc sobre: infecciones en las poblaciones humanas, reducción en la incidencia y duración de diarreas agudas y crónicas, infecciones del tracto respiratorio inferior en lactantes y niños pequeños, reduce las manifestaciones clínicas causadas por el Plasmodium falciparum , en la sicklemia disminuye la incidencia de la neumonía por Staphylococcus aureus , tonsilitis por S. Neumoniae , y las infecciones del tracto urinario.
    En años más recientes se ha demostrado su efectividad en el tratamiento a largo plazo de la enfermedad de Wilson. El Zn en dosis terapéutica (75 mg de zinc elemental) en tres dosis al día es efectivo en la disminución de la incidencia de infecciones, crisis dolorosa vaso-oclusiva y de ingresos hospitalarios en pacientes sicklémicos. Además, han sido documentados efectos beneficiosos en pacientes con encefalopatía hepática.

    Fuente: Revista Cubana de Pediatria v.76 n.4

    ResponderEliminar
  14. Estoy a favor del uso de matales pasados ya que actualmente se trabaja en la búsqueda de nuevas alternativas tecnológicas para tratar las aguas contaminadas con metales pesados, que permitan alcanzar fácilmente los valores límite que dicta la legislación. La adsorción selectiva con materiales silíceos mesoestructurados funcionalizados con grupos orgánicos se ha presentado como una técnica muy eficaz para eliminar de forma selectiva diferentes especies metálicas presentes en las aguas residuales. Su eficacia como adsorbentes se debe tanto a las excelentes propiedades porosas de la estructura silícea como a su modificación superficial mediante grupos orgánicos quelantes que interaccionan de forma específica con determinadas especies metálicas.
    Publicado por Remtavares el 8 febrero, 2013

    ResponderEliminar
  15. estoy a favor del uso del plomo por que los principales usos de este metal se dan en la fabricación de diversos productos tales como baterías, pigmentos, aleaciones, cerámicas, plásticos, municiones, soldaduras, cubiertas de cables, plomadas y armamento. También se utiliza en la elaboración de equipo para la fabricación de ácido sulfúrico, refinamiento de petróleo y procesos de halogenación.

    Se usa además, para atenuar ondas de sonido, radiación atómica y vibraciones mecánicas..

    El tetraetilo de Plomo se usa como un aditivo en la gasolina como antidetonante.

    sustento bibliográfico:
    http://www.mma.gob.cl/retc/1279/article-43805.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy en contra de lo dicho anteriormente por Manuel. Ya que existe la intoxicación en los seres humanos debido a este
      El plomo es un metal que se ha usado extensamente desde la antigüedad, por lo que se le puede demostrar en la mayoría de personas. Este metal afecta sistemas, órganos y tejidos y su efecto puede ser proporcional a la cantidad presente en el organismo. Pero los umbrales de sus efectos tóxicos varían en diferentes individuos. Los niños generalmente absorben una mayor proporción del plomo y con un efecto más severo que los adultos, porque están en un proceso activo de desarrollo y por ciertas características fisiológicas, patológicas y de conducta. Los servicios de salud pública pueden identificar áreas en que la población tiene un riesgo mayor de intoxicación con plomo y establecer condiciones para el despistaje, identificación temprana y tratamiento de las personas afectadas. La determinación de plomo en sangre venosa es la prueba más sensible de exposición al plomo. Se recomienda que los niveles en sangre se mantengan debajo de 10 µg/dL. Este artículo revisa las fuentes de contaminación, efectos, diagnóstico y tratamiento del plomo.
      Esto fue averiguado por Anales de la Facultad de Medicina
      http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832008000200011&script=sci_arttext

      Eliminar
    2. Estoy en contra de lo dicho anteriormente por Manuel. Ya que existe la intoxicación en los seres humanos debido a este
      El plomo es un metal que se ha usado extensamente desde la antigüedad, por lo que se le puede demostrar en la mayoría de personas. Este metal afecta sistemas, órganos y tejidos y su efecto puede ser proporcional a la cantidad presente en el organismo. Pero los umbrales de sus efectos tóxicos varían en diferentes individuos. Los niños generalmente absorben una mayor proporción del plomo y con un efecto más severo que los adultos, porque están en un proceso activo de desarrollo y por ciertas características fisiológicas, patológicas y de conducta. Los servicios de salud pública pueden identificar áreas en que la población tiene un riesgo mayor de intoxicación con plomo y establecer condiciones para el despistaje, identificación temprana y tratamiento de las personas afectadas. La determinación de plomo en sangre venosa es la prueba más sensible de exposición al plomo. Se recomienda que los niveles en sangre se mantengan debajo de 10 µg/dL. Este artículo revisa las fuentes de contaminación, efectos, diagnóstico y tratamiento del plomo.
      Esto fue averiguado por Anales de la Facultad de Medicina
      http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832008000200011&script=sci_arttext

      Eliminar
    3. Estoy en contra de lo dicho anteriormente por Manuel. Ya que existe la intoxicación en los seres humanos debido a este
      El plomo es un metal que se ha usado extensamente desde la antigüedad, por lo que se le puede demostrar en la mayoría de personas. Este metal afecta sistemas, órganos y tejidos y su efecto puede ser proporcional a la cantidad presente en el organismo. Pero los umbrales de sus efectos tóxicos varían en diferentes individuos. Los niños generalmente absorben una mayor proporción del plomo y con un efecto más severo que los adultos, porque están en un proceso activo de desarrollo y por ciertas características fisiológicas, patológicas y de conducta. Los servicios de salud pública pueden identificar áreas en que la población tiene un riesgo mayor de intoxicación con plomo y establecer condiciones para el despistaje, identificación temprana y tratamiento de las personas afectadas. La determinación de plomo en sangre venosa es la prueba más sensible de exposición al plomo. Se recomienda que los niveles en sangre se mantengan debajo de 10 µg/dL. Este artículo revisa las fuentes de contaminación, efectos, diagnóstico y tratamiento del plomo.
      Esto fue averiguado por Anales de la Facultad de Medicina
      http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832008000200011&script=sci_arttext

      Eliminar
  16. Contradigo el comentario de Daniel porque El incremento de concentración en las aguas de estos compuestos se debe principalmente a contaminación puntual de origen industrial o minero. Los lixiviados de vertederos o vertidos de aguas residuales pueden ser asimismo una fuente de contaminación.

    informacion:
    http://www.facsa.com/el-agua/calidad/Metales%20pesados#.VdvkrPl_Oko

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. bueno janara imbestigaciones resientes aserca de las contaminaciones de agua se a descubierto que las conchas de banano pueden limpiar incluso mejor que los filtros los metales pesados del agua esto los disen los Los investigadores del Instituto de Biociencias de Botacatu, Brasil,
      El método creado por el equipo de científicos sigue la línea de trabajos anteriores que han mostrado que ciertas partes de plantas, como desechos de manzana y de caña de azúcar, fibras de coco y cáscaras de maní, pueden extraer toxinas del agua. asi que pues siempre estoy a fabor de la utilidad de metales pesados en las industrias cotidianas ya que de nos preocupairamos si tenemos como descontaminar "lo que se dise que se contamina con estos materiales " esto lo puedes encontrar siguiendo esta direccion alli te diran mas aserca de esta teoria buscala y te combenseras http://www.scidev.net/america-latina/contaminacion/noticias/c-scara-de-banano-purificar-a-el-agua-seg-n-cient-ficos-.html

      Eliminar
  17. Apoyo el uso de los metales pesados ya que se ha demostrado que Las plantas micorrizadas presentan una mayor tolerancia a los metales pesados gracias, en parte, a la capacidad para a la capacidad para inmovilizar los metales en la raiz, impidiendo que estos pasen a la parte aerea de la planta. Una primera barrera de la entrada de metales pesados a las plantas la constituira la pared del hongo, que tiene una gran capacidad de absorver cationes sobre su superficie, puesto que esta se encuentra cargada negativamente.
    www.redalyc.org

    ResponderEliminar
  18. Estoy a favor del uso del cadmio ya que este metal es de mucha utilidad, este se alea con el cobre para los tendidos eléctricos, ademas el sulfato de cadmio es muy utilizado en la medicina como astringente. Una aleación de cadmio con Pb y Zn se usa como soldadura para el hierro, El cadmio rebaja el punto de fusión de los metales con los que se alea; se usa con Pb, Sn y Bi en la fabricación de fusibles para sistemas automáticos, alarmas contra incendios y fusibles eléctricos. Como vemos este se utiliza para muchas cosas importantes por lo tanto estoy a favor de su uso en las industrias.
    http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/6usos/cd6.html

    ResponderEliminar
  19. estoy a favor del uso del Cobalto porque Las aleaciones de cobalto se utilizan en implantes ortopédicos junto con el titanio y el acero inoxidable. El proyecto Idaho Cobalto (The Idaho Cobalt Project) establece que aproximadamente el 70 por ciento de las prótesis de cadera utilizan cobalto-cromo en los tallos femorales.

    sustentación bibliográfica:
    http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-usos-del-cobalto-sobre_99071/

    ResponderEliminar
  20. Me inclino a favor de un metal pesado en especifico: el Estaño. Este elemento nos trae muchos beneficios en varios procesos industriales.Uno de los usos más difundido en como película protectora en el revestimiento de latas de conserva de hierro y cobre, aunque como es atacado por varios ácidos debe prestarse especial atención al contenido.
    Se utiliza también para disminuir la fragilidad del vidrio, en semiconductores aleado con niobio y en el estañado de hilos conductores.
    Con el cobre forma el bronce, con el plomo la aleación de soldadura y con el plomo y el antimonio el metal de imprenta. Con el titanio forma aleaciones para la industria aeroespacial.
    El sulfuro de estaño (oro musivo) se emplea para dorar artículos de madera. Otros compuestos se utilizan para fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos.

    ResponderEliminar
  21. Estoy en contra del uso del Cadmio porque su contaminación puede ser directamente a través de líquidos, ya sea por las cañerías que contienen cadmio en sus soldaduras o por el agua que ha sido contaminada por las fábricas que tiran sus desechos al río, como son aquellas que hacen acabado de metales, la electrónica, de baterías, de estabilizadores plásticos, entre otras. Indirectamente, se puede ingerir cadmio a través de los alimentos, ya que el mismo que se encuentra en el suelo puede pasar desde el mismo o el agua contaminada a los vegetales y animales, y de estos al hombre.

    fuente:
    http://www.monografias.com/trabajos28/cadmio-toxico-encubierto/cadmio-toxico-encubierto.shtml#ixzz3jt4B7fXX

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. estoy en contra del comentario de manuel ya que el plomo:La toxicidad del plomo puede afectar a cualquier sistema del cuerpo.
    A nivel molecular, los mecanismos de toxicidad propuestos involucran procesos bioquímicos fundamentales. Entre ellos se incluye la habilidad que tiene el plomo para inhibir o mimetizar las acciones del calcio (situación que puede afectar cualquier proceso dependiente de o relacionado con el calcio). También se incluye su capacidad para interactuar con ciertas proteínas (incluyendo aquellas que tengan grupos carboxilo, amino, sulfidrilo y fosfato). (ATSDR 2005).
    Se debe enfatizar que «posiblemente no haya un umbral» a partir del cual se empiecen a observar los efectos adversos en la salud de los niños.

    El profesional de la salud debe distinguir los síntomas clínicos manifiestos y los efectos en la salud asociados a niveles de exposición altos.
    No obstante, el que no estén presentes los síntomas manifiestos no significa que «no hay envenenamiento por plomo».
    Niveles de exposición bajos pueden traer asociados efectos sutiles adversos para la salud.
    Algunos investigadores proponen que el plomo contribuye de una manera significativa a problemas socio-conductuales como la delincuencia juvenil y los crímenes violentos (Needleman 2002, Nevin 2000).
    Es importante prevenir todas las exposiciones al plomo.
    Aunque el principal y más inmediato motivo de preocupación por la salud de los niños expuestos al plomo es de carácter neurológico, hay que recordar que el envenenamiento por plomo en la niñez puede tener implicaciones negativas en la salud futura de las personas. Entre estas implicaciones podemos mencionaños renales, hipertensión, problemas reproductivos y problemas con el desarrollo de los hijos (véase más adelante). Las secciones que siguen describen algunos efectos fisiológicos asociados a los principales sistemas del cuerpo y a sus funciones.

    ResponderEliminar
  24. fuente:http://www.atsdr.cdc.gov/es/csem/plomo/es_pb-fisiologia.html

    ResponderEliminar
  25. Estoy a favor del uso de los metales pesados por su uso en los diferentes campos de la salud, por ejemplo en Odontología se usa en protesis dentales y en materiales de restauracion. En Medicina se usan tanto en framacos como en equipos de diagnostico. En la industria de los automoviles y cocina tambien son utilizados los metales pesados. En conclusion no hay ningun elemento de la tabla periodica que tenga solo beneficios para la humanidad.

    ResponderEliminar
  26. Estoy a favor del uso de los metales pesados ya que nos ofrece una alternativa potencial a los métodos ya existentes para la destoxificación y recuperación de metales tóxicos valiosos presentes en aguas residuales industriales. Muchas levaduras, hongos, algas, bacterias y cierta flora acuática tienen la capacidad de concentrar metales a partir de soluciones acuosas diluidas y de acumularlas dentro de la estructura microbiana. Actualmente los procesos biotecnológicos mas eficientes utilizan la biosorción y la bioprecipitación, pero otros procesos tales como la unión a macromoléculas específicas pueden tener un potencial en el futuro, por lo que los metales pesados no solo sirven en lo material, sinó que al mismo tiempo lo hacen en forma de sustancias o tóxicos.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Estoy en contra de la glosa de yanara ya que el cadmio al igual que muchos metales tiene muchas utilidades. El metal Cadmio se utiliza en las baterias, como aleaciones con otros metales, ya sea Hierro o Cobre, como veneno radioactivo (que quiere decir esto?, que reduce el choque de particulas en cámaras de fisión /fusión que contiene isótopos radioactivos), además es utilizado en pigmentos (ya que es como medio blanco-azulado) como electrolítico depositandose en algunas superficies haciendo productos mas "duros", algunas veces en la industria química como catalizador, en insecticidas ya que es tóxico e incluso se utiliza en joyas. fuente:quimionet.com

    ResponderEliminar
  30. Contradigo el comentario de Delio porque El Cadmio produce mucho daño a nivel de organismos vivos en pequeñas concentraciones, Ingresa por la via oral o por inhalación y generalmente daña los Pulmones en su forma de óxido de Cadmio, que se encuentra en pocas cantidades en el aire ambiental. Otras formas de "intoxicarse" con Cd, es debido a la mala manipulacion de pinturas o de pilas eléctricas, ya que como contienen Cd de alguna u otra forma pueden llegar a nuestro cuerpo. Al ser un metal pesado, al igual que el mercurio, se acumula en riñones y cerebro, ocacionando fallas renales y en el sistema nervioso. Una enfermedad producida por el cadmio es la enfermedad de Itai-Itai, o la de Minamata fuente:chemistryworld.org

    ResponderEliminar
  31. estoy en contra del uso del arsénico ya que afecta a prácticamente todos los aparatos y sistemas del cuerpo, puesto que interfiere con reacciones enzimáticas de amplia distribución. Los efectos más claros de la exposición al arsénico se observan en la piel . Algunos estudios identifican otros lugares como resultado de exposiciones similares al arsénico a las que producen lesiones cutáneas. Las bases de datos sobre estas lesiones son más sólidas que para otras partes del cuerpo.Hiperpigmentación cutánea en parches, queratosis focal pequeña, y otras lesiones dérmicas que aparecen posteriormente a una exposición alta y crónica al arsénico.El arsénico puede provocar cáncer en pulmón y piel, e inclusive puede causar otros tipos de cánceres.ASTDR.COM

    ResponderEliminar
  32. La gente puede estar expuesta al Cromo a través de respirarlo, comerlo o beberlo y a través del contacto con la piel con Cromo o compuestos del Cromo. El nivel de Cromo en el aire y el agua es generalmente bajo. En agua para beber el nivel de Cromo es usualmente bajo como en el agua de pozo, pero el agua de pozo contaminada puede contener el peligroso Cromo (VI); Cromo hexavalente. Para la mayoría de la gente que come comida que contiene Cromo III es la mayor ruta de entrada de Cromo, como Cromo III ocurre naturalmente en muchos vegetales, frutas, carnes, levaduras y granos. Varias maneras de preparación de la comida y almacenaje pueden alterar el contenido de Cromo en la comida. Cuando la comida es almacenada en tanques de acero o latas las concentraciones de Cromo pueden aumentar. El Cromo III es un nutriente esencial para los humanos y la falta de este puede causar condiciones del corazón, transtornos metabólicos y diabetes. Pero la toma de mucho Cromo III puede causar efectos sobre la salud también, por ejemplo erupciones cutáneas.El Cromo (VI) es un peligro para la salud de los humanos, mayoritariamente para la gente que trabaja en la industria del acero y textil. La gente que fuma tabaco también puede tener un alto grado de exposición al Cromo. El Cromo (VI) es conocido porque causa varios efectos sobre la salud. Cuando es un compuesto en los productos de la piel, puede causar reacciones alérgicas, como es erupciones cutáneas. Después de ser respirado el Cromo (VI) puede causar irritación del nariz y sangrado de la nariz.

    Lenntech BV

    ResponderEliminar
  33. Sigo en contra de la utilización de metales pesados, y contradigo el comentario de Edgar. Se ha demostrado que la inhalación, ingestión o contacto de la piel con algunos compuestos orgánicos de estaño produce efectos perjudiciales en seres humanos, pero el efecto principal depende del tipo de compuesto orgánico de estaño. Se han descrito casos de irritación de la piel, los ojos y las vías respiratorias, efectos gastrointestinales y problemas neurológicos en seres humanos expuestos brevemente a altas cantidades de algunos compuestos orgánicos de estaño. Ciertos problemas neurológicos persistieron durante años después de ocurrida la intoxicación. Se han descrito casos fatales de intoxicación a raíz de ingestión de cantidades muy altas. Los estudios en animales han demostrado que ciertos compuestos orgánicos de estaño afectan principalmente al sistema inmunitario, mientras que un tipo de compuestos diferentes afecta principalmente al sistema nervioso. No hay estudios de cáncer en seres humanos expuestos a compuestos orgánicos de estaño. Hay estudios en animales que sugieren que unos pocos compuestos orgánicos de estaño pueden producir cáncer. Basado en la falta de datos en seres humanos y datos inciertos de un estudio en ratas, la EPA ha establecido que un compuesto orgánico de estaño no se sabe si produce cáncer en seres humanos.
    Fuente: agencia para sustancias Toxicas ATSDR

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Yo sigo a favor porque La Organización Mundial de la Salud y la SSA (NOM–041–SSA1–1993), tienen establecidos límites máximos permisibles para los metales pesados. Si estos exceden de cierta concentración, constituyen un riesgo directo cuando se ingieren en alimentos o en agua (SSA, 1993). Si no se pasan de los limites establecidos pueden usarse, y repito, hoy en dia se utilizan mucho en la industria en muchas areas. Por lo cual son muy importantes para realizar ciertos productos o proyectos.

    Info obtenida en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1356/metales-pesados-agua-introduccion.html

    ResponderEliminar
  36. No secundo el comentario de Diego porque la actividad industrial y minera arroja al ambiente metales tóxicos como plomo, mercurio, cadmio, arsénico y cromo, muy dañinos para la salud humana y para la mayoría de formas de vida. Además, los metales originados en las fuentes de emisión generadas por el hombre (antropogénicas), incluyendo la combustión de gasolina con plomo, se encuentran en la atmósfera como material suspendido que respiramos.

    fuente:
    https://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=454511

    ResponderEliminar
  37. Contrario a lo que Jair comenta la biomagnificacion no permite que los organismos vivos como: algas, mejillones,camarones, caracoles de laguna se puedan proliferarse y por lo tanto los peces que se alimenta de estos moriran de inanicion o por la excesiva ingesta de estos, y esto conyeba a la pesca la cual es muy peligrosa por que llega al plato de todos y por ende enfermedades.
    Base de Datos:INECC (instituto nacional mexicano en ecologia y cambio climatico)

    ResponderEliminar
  38. Sigo de acuerdo con el huso de MP, el estaño es un metal que es utilizado hace miles de años taras, hoy en día se utiliza para la soldadura de circuitos eléctricos, el estaño resulta sumamente útil en otras aleaciones metálicas.
    Con este metal se cubren otros metales ya que este es muy bueno para la corrosión. este se usa mas en latas para conservas de alimentos.
    http://www.batanga.com/curiosidades/4729/caracteristicas-del-estano

    ResponderEliminar
  39. Estoy encontrar del comentario de Manuel con el uso del plomo. Ya que plomo es un metal tóxico que se presenta de forma natural en la corteza terrestre. Su uso ha dado lugar en muchas partes del mundo a un importante contaminación del medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud públicas. La exposición al plomo se cobra cada año un total estimado de 143,000 vidas, registrándose las tazas más altas de mortalidad en las regiones en desarrollo.
    Es por ese motivo y muchos más que la OMS ha incluido al plomo dentro de una lista de productos químicos causantes de graves problemas de salud pública.
    Fuente: Organización Mundial de la Salud.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. estoy en contra del comentario de fernando sobre el estaño Efectos del Estaño sobre la salud
    El estaño se aplica principalmente en varias sustancias orgánicas. Los enlaces orgánicos de estaño son las formas más peligrosas del estaño para los humanos. A pesar de su peligro son aplicadas en gran número de industrias, tales como la industria de la pintura y del plástico, y en la agricultura a través de los pesticidas. El número de aplicaciones de las sustancias orgánicas del estaño sigue creciendo, a pesar del hecho de que conocemos las consecuencias del envenenamiento por estaño.

    Los efectos de las sustancias orgánicas de estaño pueden variar. Dependen del tipo de sustancia que está presente y del organismo que está expuesto a ella. El estaño trietílico es la sustancia orgánica del estaño más peligrosa para los humanos. Tiene enlaces de hidrógeno relativamente cortos. Cuanto más largos sean los enlaces de hidrógeno, menos peligrosa para la salud humana será la sustancia del estaño. Los humanos podemos absorber enlaces de estaño a través de la comida y la respiración y a través de la piel. La toma de enlaces de estaño puede provocar efectos agudos así como efectos a largo plazo.

    Los efectos agudos son:

    Irritaciones de ojos y piel
    Dolores de cabeza
    Dolores de estómago
    Vómitos y mareos
    Sudoración severa
    Falta de aliento
    Problemas para orinar
    Los efectos a largo plazo son:

    Depresiones
    Daños hepáticos
    Disfunción del sistema inmunitario
    Daños cromosómicos
    Escasez de glóbulos rojos
    Daños cerebrales


    Read more: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/sn.htm#ixzz3k3S167JW

    ResponderEliminar
  42. estoy en contra del uso del niquel ya que este es liberado al aire por las plantas de energía y las incineradoras de basuras. Este se depositará en el suelo o caerá después de reaccionar con las gotas de lluvia. Usualmente lleva un largo periodo de tiempo para que el níquel sea eliminado del aire. El níquel puede también terminar en la superficie del agua cuando es parte de las aguas residuales. La mayor parte de todos los compuestos del níquel que son liberados al ambiente se absorberán por los sedimentos o partículas del suelo y llegará a inmovilizarse. En suelos ácidos, el níquel se une para llegar a ser más móvil y a menudo alcanza el agua subterránea.Sabemos que altas concentraciones de níquel en suelos arenosos puede claramente dañar a las plantas y altas concentraciones de níquel en aguas superficiales puede disminuir el rango de crecimiento de las algas. Microorganismos pueden también sufrir una disminución del crecimiento debido a la presencia de níquel, pero ellos usualmente desarrollan resistencia al níquel. Para los animales el níquel, es un elemento esencial en pequeñas cantidades. Pero el níquel no es sólo favorable como elemento esencial; puede ser también peligroso cuando se excede la máxima cantidad tolerable. Esto puede causar varios tipos de cánceres en diferentes lugares de los cuerpos de los animales, mayormente en aquellos que viven cerca de refinerías. No es conocido que el níquel se acumule en plantas o animales. Como resultado el níquel no se biomagnifica en la cadena alimentaria.

    Lenntech BV

    ResponderEliminar
  43. estoy en contra del comentario de manuel pineda ya que El Cobalto está ampliamente dispersado en el ambiente de los humanos por lo que estos pueden ser expuesto a él por respirar el aire, beber agua y comer comida que contengan Cobalto. El Contacto cutáneo con suelo o agua que contenga Cobalto puede también aumentar la exposición.l Cobalto no está a menudo libremente disponible en el ambiente, pero cuando las partículas del Cobalto no se unen a las partículas del suelo o sedimento la toma por las plantas y animales es mayor y la acumulación en plantas y animales puede ocurrir.De cualquier manera, muy alta concentracíon de Cobalto puede dañar la salud humana. Cuando respiramos elevadas concentraciones de Cobalto a través del aire experimentamos efectos en los pulmones, como asma y neumonia. Esto ocurre principalmente en gente que trabaja con Cobalto.Cuando las plantas crecen sobre suelos contaminados estas acumularán muy pequeñas partículas de Cobalto, especialmente en las partes de la planta que nosotros comemos, como son los frutos y las semillas.Los suelos cercanos a minas y fundiciones pueden contener una alta cantidad de Cobalto, así que la toma por los humanos a través de comer las plantas puede causar efectos sobre la salud.








    ResponderEliminar
  44. contradigo la glosa de damaris ya que el arsenico tiene muchos usos en la industria tales como el fortalecimiento de las aleaciones de cobre y plomo para su uso en baterías de coche.También se utiliza como un dopante de tipo n en dispositivos semiconductores electrónicos (como los diodos).El arsénico también se utiliza en numerosos pesticidas, herbicidas e insecticidas,Se ha utilizado como un conservante de madera debido a su toxicidad para los insectos, bacterias y hongos.El arsénico se añade a los alimentos de animales para prevenir enfermedades y favorecer su crecimiento.El arsénico se utiliza en el tratamiento médico del cáncer, tales como la leucemia promielocítica aguda.También se utiliza en soluciones médicas, tales como solución de Fowler para la psoriasis.El arsénico-74 un isótopo se utiliza como una forma de localizar tumores en el cuerpo. Se produce imágenes más claras que utilizando yodo.El arsénico se añade en pequeñas cantidades a la alfa latón para hacerlo resistente a la lixiviación de zinc. Este tipo de latón se utiliza para hacer accesorios de fontanería u otros artículos que están en contacto constante con el agua.

    ResponderEliminar
  45. Sigo en contra de la utilización de metales pesados, y contradigo el comentario de Diego, por ejemplo el cromo, causa muchos efectos dañinos en la salud, en vias respiratorias, estomago e intestino delgado, sistema reproductivo del hombre y cancer.
    La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que los compuestos de cromo (VI) son carcinogénicos en seres humanos. El undécimo Informe sobre Sustancias Carcinogénicas del Programa Nacional de Toxicología clasifica a los compuestos de cromo (VI) como sustancias reconocidas como carcinogénicas en seres humanos. En animales de laboratorio, los compuestos de cromo (VI) han producido tumores del estómago, los intestinos y el pulmón.
    Fuente: ATSDR (agencia para sustancias toxicas)

    ResponderEliminar
  46. Estoy a favor del uso del Selenio. El uso más común de selenio es en la producción de vidrio. Debido al hecho de que el selenio provoca un color rojo en el vidrio, también se puede usar para tintar el vidrio de color rojo. También se puede utilizar para anular los tintes de color verde o amarillo causados ​​por otras impurezas durante el proceso de fabricación de vidrio.

    ResponderEliminar
  47. fuente:http://elementos.org.es/selenio

    ResponderEliminar
  48. Estoy total y completamente de acuerdo xon el uso de los metales pesados ya que si existe en nuestra naturaleza y es hecha por la mano de Dios es porque tiene su uso, lo que debemos de hacer es darle un buen uso

    ResponderEliminar
  49. Estoy total y completamente de acuerdo xon el uso de los metales pesados ya que si existe en nuestra naturaleza y es hecha por la mano de Dios es porque tiene su uso, lo que debemos de hacer es darle un buen uso

    ResponderEliminar
  50. Yo secundo la critica de Manuel y me opongo a las opiniones de Ailid y Nuria. De que el Plomo tiene Muchos beneficios para los humanos. El plomo es bien conocido por todos, pues tiene amplias aplicaciones en las actividades humanas. Se trata de un elemento metálico suave, sumamente maleable y también dúctil, resultando así muy útil. El plomo se usa en muchas actividades humanas, especialmente en el sector industrial, ya que se trata de un elemento sumamente resistente a la corrosión y con propiedades físicas muy interesantes. Se trata entonces de uno de los metales más comunes y más empleados en el sector industrial, tanto es así que los antiguos romanos ya lo aplicaban en la elaboración de tuberías de plomo, conexiones de espigas y otros materiales para la construcción.

    Otro uso frecuente en la historia lo une a las artes, ya que por ejemplo, se empleaba como un aditivo a la pintura y en maquillaje. También se utilizaba como un conservante para los alimentos y en pesticidas.

    Fuente: Batanga.com

    ResponderEliminar
  51. Pues yo sigo a favor porque, estos metales pesados todos lo quieran o no se utilizan en la vida diaria y nos son fundamentales, el mercurio se usa puro o en forma de amalgamas. Su uso en la medicina dental y en algunas pilas es frecuente. El cadmio se usa en diversas aleaciones y también en pilas.Durante muchos años se usaba el óxido de plomo como pigmento blanco en las pinturas (hoy reemplazado por óxido de titanio) y en muchos países se sigue usando el tetraetil plomo como aditivo de las naftas. Durante la combustión de éstas, las partículas del metal pasan al aire y quedan en el polvo de los caminos. Se usa en soldaduras y como cobertura maleable de algunas pilas, y como elementos en las baterías de los autos. Por lo tanto yo estoy a favor de su uso, ya que se me hacen fundamentales.

    Info de: - HARTE,J., C.HOLDEN, R.SCHENEIDER, C.SHIREY, 1991. Toxics A to Z. A guide to everyday pollution hazards. Univ. of California Press.

    - FERGUSSON, J.F., 1990. The heavy Elments. Chemistry, Enviromental Impact and Health Effects. Pergamon Press.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El problema es que aunque se utilicen en cosas como baterias o para la medicina dental o para "otro beneficio humano" en realidad solo nos autodestruimos y a lo que esta a nuestro alrededor; podemos crear otras formas de energia pero la industria nos ciega con que es imposible.Y algunas aplicasiones de estos compuesto que se usan a diario sin darnos cuenta nos van llevando a una enfermedad segura ,claro eso depende de la toxicidad de cualquier producto; unas de las enfermedades que podemos contraer son saturnismo o plumobosis ocasionada por intoxicacion de plomo que podemos encontrar en los pecados que comemos.
      Fuente:The chemistry of the body magazine

      Eliminar
  52. Contradigo el comentario de Fernando con el uso del estaño. Ya que la principal ruta de exposición al estaño y a los compuestos de este mismo es atraves del consumo de alimentos contaminados con estos compuestos.
    Trgar grandes cantidades de compuestos inorgánico de estaño puede producir dolores de estómago, anemia, problemas en el hígado y los riñones. La exposición a cantidades muy altas pueden ser fatal. El estaño metálico y los compuestos inorgánicos de estaño se ha encontrado por lo menos 214 de1,662 sitios de la lista de Prioridades Nacionales identificados en la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. Los compuestos orgánicos de estaño se han encontrado por lo menos 8 de los sitios de NPL.
    Fuente: Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades.

    ResponderEliminar
  53. estoy en contra del comentario de delio y diego sobre el cadmio ya que A pesar de no ser el cadmio un tóxico muy conocido, es un elemento a tener en cuenta y estudiar, ya que cotidianamente podemos tomar contacto con el mismo.
    Los efectos negativos en la salud, ya sea por ingesta o inhalación, son importantes porque impactan la mayoría de los sistemas, provocando en muchos casos lesiones irreversibles. Es por ello que en las distintas legislaciones, tanto nacionales como internacionales, adquirió un papel importante.
    Al haber investigado sobre este metal, tomamos conciencia de su peligrosidad y de que las distancias que nos separan del mismo no son tan extensas como creíamos. Esto nos abre un nuevo panorama dentro del cual existen muchos tóxicos poco conocidos por la sociedad, pero de suma importancia por sus efectos nocivos al ambiente, que incluye la salud del hombre. De estos tóxicos no es sólo importante su estudio y control, sino también informar a la población – incluyendo funcionarios, industriales – las formas correctas de manejo de los mismos.


    Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/cadmio-toxico-encubierto/cadmio-toxico-encubierto.shtml#ixzz3k96o5f5U

    ResponderEliminar
  54. Estoy en contra del comentario de edgar ya que El estaño como simple átomo o en molécula no es muy tóxico para ningún tipo de organismo. La forma tóxica es la forma orgánica. Los compuestos orgánicos del estaño pueden mantenerse en el medio ambiente durante largos periodos de tiempo. Son muy persistentes y no fácilmente biodegradables. Los microorganismos tienen muchas dificultades en romper compuestos orgánicos del estaño que se han acumulado en aguas del suelo a lo largo de los años. Las concentraciones de estaño orgánico todavía aumentan debido a esto.pero Los estaños orgánicos pueden dispersarse a través de los sistemas acuáticos cuando son absorbidos por partículas residuales. Se sabe que causan mucho daño en los ecosistemas acuáticos, ya que son muy tóxicos para los hongos, las algas y el fitoplancton. El fitoplancton es un eslabón muy importante en el ecosistema acuático, ya que proporciona oxígeno al resto de los organismos acuáticos. También es una parte importante de la cadena alimenticia acuática.

    fuente:quimicaparatodos.com

    ResponderEliminar
  55. Sigo en mi posicion a favor de la utilizacion de los metales pesados! Ya que uno de los materiales que proviene de dichos metales es el plastico y hoy en dia en todo momento miramos plasticos adentro de nuestras casas o en las afuera! Y estoy en contra del comentario de Sharon Gisselle ya que ademas existen varias maneras para no contaminar el medio ambiente con las pilas, ya que se puede introducir a una botella de plastico y seguidamente enterrarlo bien abajo de la superficie terrestre sobre la cual nosotros caminamos, y como los botes de plasticos tarden miles de años para que se descomponga tardara en contaminar y la contaminacion que producira sera leve

    ResponderEliminar
  56. Sigo en mi posicion a favor de la utilizacion de los metales pesados! Ya que uno de los materiales que proviene de dichos metales es el plastico y hoy en dia en todo momento miramos plasticos adentro de nuestras casas o en las afuera! Y estoy en contra del comentario de Sharon Gisselle ya que ademas existen varias maneras para no contaminar el medio ambiente con las pilas, ya que se puede introducir a una botella de plastico y seguidamente enterrarlo bien abajo de la superficie terrestre sobre la cual nosotros caminamos, y como los botes de plasticos tarden miles de años para que se descomponga tardara en contaminar y la contaminacion que producira sera leve

    ResponderEliminar
  57. Sigo en mi posicion a favor de la utilizacion de los metales pesados! Ya que uno de los materiales que proviene de dichos metales es el plastico y hoy en dia en todo momento miramos plasticos adentro de nuestras casas o en las afuera! Y estoy en contra del comentario de Sharon Gisselle ya que ademas existen varias maneras para no contaminar el medio ambiente con las pilas, ya que se puede introducir a una botella de plastico y seguidamente enterrarlo bien abajo de la superficie terrestre sobre la cual nosotros caminamos, y como los botes de plasticos tarden miles de años para que se descomponga tardara en contaminar y la contaminacion que producira sera leve

    ResponderEliminar
  58. Estoy en contra del uso del cromo ya que Los compuestos de cromo (VI) son tóxicos si son ingeridos, siendo la dosis letal de unos pocos gramos. En niveles no letales, el Cr (VI) es cancerígeno. La mayoría de los compuestos de cromo (VI) irritan los ojos, la piel y las mucosas. La exposición crónica a compuestos de cromo (VI) puede provocar daños permanentes en los ojos. Si se encuentra en altas concentraciones resulta tóxico. CHEMISTRYLA.COM

    ResponderEliminar
  59. Estoy en contra del uso del cobalto 60 en especifico ya que es utilizado en materiales para radioterapia en los hospitales y luego de desintegrarse, la radiación se convierte en altamente peligrosa para el ser humanos y el medio ambiente.Este material radiactivo afecta directamente al medio ambiente cuando hay un mal uso de él, pues daña severamente la cadena alimenticia al contaminar las plantas, el agua y a los seres vivos que consuman de cualquier producto que haya sido expuesto al elemento.Si existe la posibilidad de que el Cobalto-60 haya tenido exposición a cualquier sistema ecológico, se debe analizar la zona para evitar posibles "contagios" en cadena, por ejemplo, si un río se ha contaminado de este elemento radiactivo, los seres vivos que consuman el agua podrían morir o generar un daño en cadena TM & ©

    ResponderEliminar
  60. Asi como los metales pesados pueden contaminar, tambien existen metodos para solucionar tal problema. Por ejemplo:¿Cómo solucionamos el problema generado por la dispersión de metales pesados en el medio ambiente? La respuesta es lo que llamamos remediación. Para definir este término podemos decir que es el uso intencional de procesos de degradación químicos o biológicos para eliminar sustancias contaminantes ambientales que han sido vertidos con conocimiento o accidentalmente en el medio ambiente. Los procesos de remediación pueden efectuarse in situ, o sea en el mismo lugar donde ha ocurrido el derrame, o bien ex situ, separando la porción contaminada y trasladándola a un reactor. Tal es el caso de efluentes industriales o domiciliarios que se tratan previamente al vertido al medio ambiente.
    www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar

    ResponderEliminar
  61. contradigo a damaris por que ahi que recordad que por ejemplo el cobre nos ayuda para poder evitar rayos y muchas cosas por este metal es que nosotros en una tormenta no corremos el riesgo de que nos caiga un rayo y tambien el cobre en la industria es importante para el uso de el aire acondicionado y las tuberias de estos.
    fuente:ingenieros.com

    ResponderEliminar