El tema de discusión cambiará diariamente. Recuerda que debes hacer tres comentarios con diferencia de un día entre comentarios.
TEMA: EFECTO INVERNADERO.
Haz un comentario científico sobre el efecto invernadero (entre 4 y 8 líneas por comentario). Recuerda sustentar tu comentario escribiendo el nombre del auto de la investigación. No se permite repetir comentarios.
Apenas soy un adolescente. Vivo en una comunidad muy pequeña. Hace algunos años atrás, la temperatura ambiente en mi comunidad oscilaba entre los 18 grados y los 22 grados centigrados, pero de un tiempo acá, la temperatura se incrementado de manera exagerada. Ahora la mas baja llega a veces a 16 grados y la mas alta a 34 grados. Como vemos, la separación ahora es mucho mayor producto del mismo efecto invernadero. También he observado que en los alrededores de mi comunidad y en los municipios vecinos, la tala sin control de los bosques es acelerada dejándonos sin oxigeno limpio el cual nos ayuda a refrigerar la atmósfera. Esto ocurre en mi hábitat, pero también en los hábitat subsiguientes, lo que en suma provoca un acelerado deterioro de nuestro medio ambiente y como consecuencia sufrir las consecuencias del efecto invernadero los que año con año se acentúa mas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEfecto invernadero: El desastre de mañana, hoy
ResponderEliminarÚltimamente el efecto invernadero ha incrementado pero es malo ya que puede suceder en la Tierra si la humanidad continúa contaminando su medio ambiente. Si no se abandona el uso de conbustibles fósiles y no se deja de destruir los bosques, el mundo podría alcanzar niveles de calor superiores a los que jamás haya tenido.
El incremento en la concentración de los gases de invernadero debido a actividades humanas, y la consecuente potenciación del efecto invernadero, es una de las causas probables del aumento de 0.6°C de la temperatura media global observado en el período 1910 - 1995.
ResponderEliminarDado que aún no se conocen mecanismos dentro del sistema Tierra-atmósfera, que contrarresten el efecto de calentamiento asociado al aumento de la concentración de los gases de invernadero, es importante establecer controles sobre las emisiones antropogénicas de estos gases y la búsqueda de sustancias alternativas que permitan su reemplazo en algunas actividades.
I. Camilloni
El incremento en la concentración de los gases de invernadero debido a actividades humanas, y la consecuente potenciación del efecto invernadero, es una de las causas probables del aumento de 0.6°C de la temperatura media global observado en el período 1910 - 1995.
ResponderEliminarDado que aún no se conocen mecanismos dentro del sistema Tierra-atmósfera, que contrarresten el efecto de calentamiento asociado al aumento de la concentración de los gases de invernadero, es importante establecer controles sobre las emisiones antropogénicas de estos gases y la búsqueda de sustancias alternativas que permitan su reemplazo en algunas actividades.
I. Camilloni
Cuentificos de la universidad de ocean. Comenzaron hacer investigaciones sobre el efecto invernadero y los gases que afectan a las personas,se encontro que desde marzo de el presente año se a helebado el porcentaje de dioxido de carbono a un total 400 mil partes por millon, este dioxido se a rregado mucho en la atmosfera, se produce por combustibles, deforestacion y muchas cosas mas!! Univision noticias😊
ResponderEliminarLos gases responsables de este efecto son principalmente el dióxido de carbono y el metano. Estos gases, junto a otros, han existido desde los orígenes de la Tierra. Pero su presencia en la atmósfera empezó a multiplicarse durante la Revolución Industrial, momento en el que los avances tecnológicos obligaron al uso de combustibles fósiles. A partir de entonces, esta dinámica no ha hecho más que incrementarse, alcanzando un 35% más de dióxido de carbono que en los niveles pre-industriales.
ResponderEliminarfuente: InspirAction,org
Culiacán, Sinaloa.- Con el propósito de informar a la sociedad los daños que causa el efecto invernadero en nuestro Sinaloa, la delegación de Semarnat organizó el primer foro para identificar las opciones de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en Sinaloa.
ResponderEliminarEn este sentido, Francisco Roque Solano reconoció que, en este tema, el estado va muy retrasado en las acciones.
Por su parte, el delegado de Semarnat, Jorge Abel López Sánchez, dijo que es consciente que los gases que generan efecto invernadero no son fáciles de contrarrestar.
”Los gases de efecto invernadero se están generando todos los días, en todas las actividades”, recalcó.
Si en el planeta no existieran los gases de efecto invernadero, la tierra tuviera unos 33 grados centígrados más, por lo que eso ocasionaría que los océanos estuvieran congelados. Desde los años de 1800, cuando se inventó la máquina de vapor, el incremento de la temperatura ha sido gradual conforme pasan los años.
Los gases que más contribuyen al calentamiento http://www.debate.com.mx/culiacan/Informan-sobre-los-danos-que-causa-el-efecto-invernadero-20150624-0050.htmlglobal son el dióxido de carbono y el fósforo.
En lugar de mejorar, la salud de la Tierra empeora. En el año 2013, la concentración de CO2, el gas que más contribuye al calentamiento global, alcanzó un nuevo máximo, una media de 396 partes por millón (un 142% más que antes de la revolución industrial). Y el incremento fue el mayor de los registrados en los últimos 30 años: 2,9 partículas por millón más que en 2012. El último informe de la Organización Meteorológica Mundial indica que también aumentó la concentración de otros dos gases de efecto invernadero, el metano y el óxido nitroso. Fuente: Diario El Pais
ResponderEliminarLos efectos del calentamiento global ya afectan a uno de cada cuatro centroamericanos y el problema se agravará en el istmo a menos que los países desarrollados adopten medidas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, advirtieron expertos.
ResponderEliminarMi fuente de investigación fue el diario La Prensa Honduras.
En verdad es bastante preocupante lo que estamos viviendo todos los seres humanos, cada día el calentamiento global va creciendo, y es algo que molesta que nosotros los seres pensantes sepamos que estamos destruyendo la capa de ozono y que es la que nos cubre de los rayos solares y pareciera que no nos importara.
Ya empezamos a vivir momentos de calor demasiado fuerte, llegar a 34 °C es algo que pudimos vivirlo que uno hay momentos que se desespera.
Hablaba con mis abuelos y me decían que Santa Barbara hace 15 años mas o menos era una ciudad fresca y de clima agradable y en 15 años ha dado el clima un giro de 180°, ademas eso es preocupante porque si en solo 15 años se volvió un clima caluroso, que viviremos dentro de 20 años
La tendencia actual de calentamiento global es incontestable. Es muy probable que los gases de efecto invernadero generados por la actividad del hombre sean la causa principal del calentamiento observado en los últimos cincuenta años. Se prevé que esta tendencia continúe y se intensifique en el curso de los siglos XXI y siguientes.
ResponderEliminarLos impactos del cambio climático ya pueden evaluarse en muchos sistemas naturales y humanos. Se pronostica que estos impactos aumentarán en el futuro y se irán endureciendo a medida que aumente la temperatura. Ya se están aplicando medidas de adaptación, que serán esenciales a la hora de enfrentarse a los impactos previstos. Sin embargo, existe un límite a las medidas de adaptación; deben de complementarse con medidas de mitigación para reducir la intensidad de los impactos del cambio climático.
Fuente: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
Los estudios más recientes sugieren que el calentamiento se produciría mas rápidamente sobre tierra firme que sobre los mares. Asimismo el calentamiento se produciría con retraso respecto al incremento en la concentración de los gases con efecto invernadero. Al principio los océanos más fríos tenderán a absorber una gran parte del calor adicional retrasando el calentamiento de la atmósfera. Sólo cuando los océanos lleguen a un nivel de equilibrio con los más altos niveles de CO2 se producirá el calentamiento final. Fuente: profesorenlinea.cl
ResponderEliminarSe llama Efecto Invernadero al aumento de la temperatura atmosférica como consecuencia de la radiación calorífica que producen los óxidos de carbono que se desprenden mayormente de las combustiones que realizan las industrias. El efecto de este aumento de temperatura es prácticamente igual al que se produce en cualquier invernadero: ciertos gases retienen la energía del suelo tras haber recibido el calentamiento del sol y por ello recibe la mencionada denominación.
ResponderEliminarfuente:
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/efecto-invernadero.php
Se llama Efecto Invernadero al aumento de la temperatura atmosférica como consecuencia de la radiación calorífica que producen los óxidos de carbono que se desprenden mayormente de las combustiones que realizan las industrias. El efecto de este aumento de temperatura es prácticamente igual al que se produce en cualquier invernadero: ciertos gases retienen la energía del suelo tras haber recibido el calentamiento del sol y por ello recibe la mencionada denominación.
ResponderEliminarfuente:
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/efecto-invernadero.php
El efecto invernadero surge cuando la atmósfera acumula un exceso de ciertos gases. Estos obstaculizan el escape hacia el espacio de aquella parte de la radiación solar reflejada desde la tierra, rebotando la misma hacia la tierra nuevamente. Para propósitos prácticos, estos gases actúan como si fueran los cristales de un invernadero.
ResponderEliminarLa fuente de dichos gases son múltiples, sin embargo, el peso de la opinión científica es que en décadas recientes, las causas principales han sido directamente o indirectamente, las actividades humanas, tales como la generación de la electricidad com combustibles fósiles y la crianza de ganado de carne. El efecto invernadero nos impacta.
Por: Lewis L. Smith
Un invernadero permite que entre la luz solar a través de su techo y paredes de vidrio transparente. La energía del Sol calienta las plantas y otros objetos sólidos en el vivero. Estos, a su vez, calientan el aire. Este mismo proceso se lleva a cabo en el exterior también pero el aire calentado se eleva y es reemplazado por aire más frío. Como el invernadero es un espacio cerrado, el aire que se calienta no puede escapar. Entonces adentro se conserva el calor.
ResponderEliminarUn proceso algo similar sucede con la atmósfera de la Tierra. La luz solar atraviesa la atmósfera transparente y calienta la tierra y los mares. La atmósfera más baja se calienta al estar en contacto con los terrenos y océanos cálidos. El aire en sí mismo no se calienta por el Sol.
Una parte del calor que emana la Tierra se irradia nuevamente al espacio. Si ésta fuera la historia completa, la temperatura promedio de la Tierra sería de -18 ºC (-0.4°F), que sería aproximadamente 33 ºC (59 ºF) menos que la actual. Esto es mucho más fría de lo que era en las profundidades de las edades de hielo.
ResponderEliminarEntonces, ¿por qué no vivimos en una profunda helada? Porque existen los "gases de invernadero" (dióxido de carbono, metano, vapor de agua y otros) que nos mantienen a temperatura cálida. Éste es el procedimiento.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl efecto invernadero en si mismo no constituye un problema. De hecho es esencial para la vida sobre la Tierra tal como la conocemos. Pero desde finales de siglo XIX se ha producido un aumento significativo en los niveles de dióxido de carbono. Durante cientos de miles de años ha ha nido un correspondencia directa entre los niveles de dióxido de carbono atmosférica y la temperatura global promedio. El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera asciende abruptamente. Fue creciendo gradualmente desde el final de la última década de hielo hasta la década de 1880. Durante los últimos 6000000 años la concentración de dióxido de carbono nunca ha sido mayor de 300 ppm, hasta ahora. En el 2004 era de 379 ppm.
ResponderEliminarFuente: PlanetSEED.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA grandes rasgos, el permafrost es hielo mezclado con partículas minerales, y forma una capa bajo la superficie, quedando lo bastante resguardada de los rayos del Sol como para que buena parte del material permanezca congelado de manera ininterrumpida durante miles o incluso millones de años. Tan solo la capa superficial se deshiela durante el corto verano de la región ártica y algunas otras donde el permafrost abunda. La materia orgánica, rica en carbono, que está atrapada más abajo en el permafrost, queda libre cuando este se acaba derritiendo ante un aumento inusual y persistente de las temperaturas. Esta liberación puede acarrear la emisión masiva a la atmósfera de gases con efecto invernadero.fuente :Amazings® / NCYT®
ResponderEliminarSe llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
ResponderEliminarPor: http://exterior.pntic.mec.es/pvec0002/e_invernadero.htm
el efecto invernadero es el motivo del calentamiento global y el cambio climático, es el aumento de los gases ivernadero lo que aumenta la absorción de calor y a su vez genera los cambios. El aumento de los gases es resultado del uso y abuso de los recursos naturales, sea a través de quema ineficiente de combutibles fósiles, a través de la tala y destrucción de los bosques y ambientes naturales o la destrucción de ecosistemas marinos y acuáticos a través de la contaminación irracional e irresponsable.
ResponderEliminarEl vidrio de un invernadero similar a la atmósfera es transparente a la luz solar y opaca a la radiación terrestre, pero confina el aire a su interior, evitando que se pueda escapar el aire caliente (McIlveen, 1986; Anderson et al, 1987)
Especialistas discrepan sobre los resultados del Protocolo de Kioto, a 10 años de su entrada en vigor
ResponderEliminarEl nuevo aniversario reabrió la discusión entre quienes sostienen que el primer tratado internacional de reducción de gases de efecto invernadero logró "el objetivo inicial de conseguir una disminución del 5 por ciento en las emisiones respecto de los niveles de 1990" y los que aseguran que el acuerdo "ha mercantilizado la atmósfera".fuente :TELAM SE
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
ResponderEliminarSe podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificacion del fenómeno invernadero.Principales gases: Dioxido de carbono/ CO2. Fuente: www.wilkipedia.fr
Información recopilada por Daniel R. 2°ESO
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana
ResponderEliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero
Aún cuando sólo una pequeña cantidad de gases de la atmósfera de la Tierra son gases invernadero, estos gases tiene un gran efecto sobre el clima.
ResponderEliminarExisten varios diferentes tipos de gases invernadero. Los más importantes son: dióxido de carbono, vapor de agua, metano y óxido nitroso. Todos estos gases tienen moléculas con dos o más átomos. Estos átomos se mantienen unidos con suficiente espacio entre sí para poder vibrar cuando absorben calor. Eventualmente, la molécula que vibra liberará radiación. La radiación será posiblemente absorbida por otra molécula de gas invernadero. A este proceso, responsable de mantener calor cerca de la superficie de la Tierra, se le conoce como efecto invernadero.
Casi todos los gases restantes en la atmósfera de la Tierra son: nitrógeno y oxígeno. Los dos átomos de estas moléculas están estrechamente unidos y no son capaces de vibrar, de manera que no absorben calor y no contribuyen con el efecto invernadero.
Por Randy Russell
Los gobiernos emplean métodos para combatir el efecto invernadero; como una herramienta para frenar los costos ambientales del uso de la energía, pierden ingresos y debilitan su combate a la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático y la contaminación atmosférica, de acuerdo con un nuevo análisis de la Ocde, titulado ‘Impuestos al uso de los energéticos 2015’, que compara los impuestos sobre el uso de la energía en 41 países del mundo, que en conjunto utilizan el 80 % de la energía global. “Los impuestos a los energéticos actualmente son bajos”, afirmó Angel Gurría.
ResponderEliminarFuente: Diario del Pacífico ‘’Portafolio’’
Daños del metano en comparación con el dióxido de carbono.
ResponderEliminarEl gas metano es el segundo responsable del cambio climático, por detrás del dióxido de carbono. La inhalacion constante de gas metano puede producir asfixia al reducir el oxigeno en el aire, este da lugar a la perdida de conocimiento o la misma muerte.Sin embargo, las fugas de dicho gas en las minas de carbón son las causantes de numerosas muertes que todavía hoy no hemos sido capaces de controlar totalmente. También resulta una sustancia inflamable al contacto con el aire este resulta explosivo.
Eliminarhttp://www.fundrogertorne.org/
El Dioxido de Carbono es el principal responsable de el cambio climatico en el planeta tierra. Las alteraciones atmosfericas producidas por el CO2 son irreversibles, la eliminacion inmediata de este gas no ayudaria a remediar esta situacion puesto que para que el planeta recupere las temperaturas normales tendrian que pasar al menos 1000 años. Los cambios se centran principalmente en el aumento de las temperaturas, pero también en las modificaciones de las lluvias,El clima más cálido también ha causado una expansión oceánica, la cual podría aumentar como resultado del deshielo acelerado en Groenlandia y en la Antártida, según los meteorólogos.
http://sociedad.elpais.com/
Se estudió sistemáticamente la influencia del método de preparación de catalizadores de níquel/alúmina, sobre su microestructura y actividad catalítica frente a la reacción de reformado de metano con dióxido de carbono.Se prepararon dos series de 3 catalizadores cada una. En cada serie se obtienen a) dos catalizadores por incorporación de una solución del precursor del metal en dos etapas diferentes durante la preparación del soporte de alúmina y b) el tercer catalizador por impregnación con dicha solución del soporte de alúmina ya preparado. Los catalizadores y/o sus precursores se caracterizaron por difracción por rayos x (DRX), análisis térmico diferencial/termogravimetría (DTA/TG), adsorción de nitrógeno, microscopía electrónica de barrido (SEM) y EDAX, y quimisorción de CO. Se establecieron relaciones entre los métodos de preparación y la actividad catalítica de los catalizadores frente a la reacción de reformado de metano con CO2.
EliminarFuente : sociedad chilena de química
Emisiones de metano (CH4) en España
ResponderEliminarEn 1990, año base, se emitieron en España un total de 29.647.720 toneladas de metano en
unidades de CO2 equivalente, mientras que en 2001 se llegó a 39.731209 toneladas en
unidades de CO2 equivalente, con un aumento del 33,63%, cifra muy considerable y que
demuestra que la administración no ha hecho nada para reducir las emisiones.
El metano representó en 2001 el 10,2% de las emisiones brutas de los seis gases de
invernadero, en dióxido de carbono equivalente sin incluir los sumideros.
En 2001 la fermentación entérica ocasionó el 36,7 %, la gestión del estiércol el 20,44%, los
vertederos el 26,3%, la minería del carbón el 3,1%, el petróleo y el gas natural el 1,5%, y las
aguas residuales el 5,8%. Los cultivos de arroz sólo emitieron 0,8%, cifra semejante a las
incineradoras de residuos. Las emisiones de metano podrían reducirse fácilmente en una
proporción importante, con medidas poco costosas.
biografia: http://www.nodo50.org/termicasno/descargas/emisiones_gases.pdf
Emisiones de dióxido de carbono (CO2) en España
ResponderEliminarLas emisiones de dióxido de carbono (CO2) en España entre 1990 y 2001, sin incluir los
sumideros, han aumentado un 35,38%, pasando de 227 millones de toneladas en 1990 (año
base) a 307,6 millones de toneladas en 2001. (Ver Tabla 1). En 2001 representaron el 78,87%
de las emisiones brutas de gases de invernadero en España, sin incluir los sumideros. En 2001
el sector energético fue el responsable del 93% del total de las emisiones, y dentro de éste el
transporte emitió 28% del total de las emisiones de CO2. La producción de cemento ocasionó
en 2001 el 5,8% de las emisiones totales. El 1,2% restante corresponde a la incineración de
residuos, industria química y metalúrgica.
biogragia :http://www.nodo50.org/termicasno/descargas/emisiones_gases.pdf
El metano es un gas con un potente efecto invernadero, así como un subproducto notable de la utilización de gas natural, defendido por muchos como un “puente” hacia un futuro con menores emisiones. Pero una comparación directa entre el metano y el dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más abundante emitido por las actividades humanas, es complicada: Si bien el cálculo estándar usado para la evaluación de tecnología y el comercio de emisiones dice que, a igual peso, el metano es unas 30 veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2, muchos científicos dicen que eso es una simplificación excesiva.
ResponderEliminarEl equipo de Jessika Trancik y Morgan Edwards, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha llegado a la conclusión, en un estudio reciente, de que este factor de conversión (llamado “Potencial de Calentamiento Global”, o GWP por sus siglas en inglés) podría valorar incorrectamente al metano de forma notable. Lograr de forma correcta este factor de conversión es difícil debido a que si bien el impacto inicial del metano es mucho mayor que el del CO2, en unas 100 veces, sucede que el metano solo permanece en la atmósfera durante unas décadas, mientras que el CO2 se queda ahí durante siglos. El resultado: después de seis o siete décadas, el impacto de los dos gases es casi igual, y a partir de ahí el papel relativo del metano continúa reduciéndose.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAl añadir metano a la atmósfera, los lagos intensifican el calentamiento global que los creó, ya que el metano es un potente gas de efecto invernadero. El dióxido de carbono es el principal de esos gases, porque está presente en la atmósfera en una cantidad 200 veces superior. Pero un volumen similar de metano atrapa 25 veces más calor, a menos que antes se queme, y entonces entra en la atmósfera como CO₂.
ResponderEliminarfuente:nationalgeographic
Si todas las personas en el mundo adoptaran esta simple pero poderosísima práctica de una alimentación sin productos animales, entonces podríamos neutralizar el efecto del calentamiento del planeta en poco tiempo. Así tendríamos tiempo para ser realmente capaces de adoptar medidas a largo plazo como tecnología más verde para eliminartambién el dióxido de carbono de la atmósfera.
ResponderEliminarDe hecho, si descuidamos detener la producción de carne, todos estos esfuerzos ecológicos no tendrán efecto, o podríamos perder el planeta antes de que podamos tener siquiera la oportunidad para instalar cualquier tecnología ecológica, como la energía eólica o energía solar o más automóviles híbridos, por esa razón. Investigadores de la NASA acaban de anunciar que el metano, el potente gas de efecto invernadero cuya mayor fuente creada por los humanos es la industria ganadera, atrapa cien veces más calor que el dióxido de carbono durante un período de cinco años
noticias en español!
El CO2, gas de efecto invernadero más significativo producido por el hombre, es probablemente el más difícil de determinar, debido a que hay varios procesos que eliminan dióxido de carbono de la atmósfera. De hecho, entre el 65% y el 80% del CO2 liberado a la atmósfera se disuelve en el océano durante un periodo de 20 a 200 años. El resto se elimina mediante lentos procesos que pueden tomar hasta cientos de miles de años, incluyendo la meteorización química y la formación de rocas. Para resumir, una vez que llega a la atmósfera, el dióxido de carbono puede afectar el medio ambiente por miles de años. El metano (CH4), por el contrario, se elimina de la atmósfera principalmente gracias a reacciones químicas, permaneciendo en el aire por alrededor de 12 años. Eso sí, a pesar de no durar tanto como el CO2, el impacto de cada gramos de metano liberado es mucho más potente.
ResponderEliminarPor:Fabiola Torres
A la hora de formular políticas para lidiar con las emisiones de gases de efecto invernadero, o para evaluar el impacto potencial de las diferentes tecnologías energéticas sobre el cambio climático global, uno de los asuntos más espinosos es cómo tener en cuenta las muy distintas características de los diversos gases.
ResponderEliminarPor ejemplo, el metano es un gas con un potente efecto invernadero, así como un subproducto notable de la utilización de gas natural, defendido por muchos como un “puente” hacia un futuro con menores emisiones. Pero una comparación directa entre el metano y el dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más abundante emitido por las actividades humanas, es complicada: Si bien el cálculo estándar usado para la evaluación de tecnología y el comercio de emisiones dice que, a igual peso, el metano es unas 30 veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2, muchos científicos dicen que eso es una simplificación excesiva.
Fuente:
http://noticiasdelaciencia.com/not/11597/metano-y-dioxido-de-carbono-evaluar-en-su-justa-medida-el-efecto-invernadero-ejercido-por-cada-uno/
Los estudios sobre el cambio climático están acaparando las investigaciones de tiempo y clima en los últimos años. A las investigaciones científicas bien fundadas encaminadas a demostrar la veracidad de la actual hipótesis de cambio climático por efecto invernadero y sus efectos en el medio terrestre se han sumado posturas arribistas que están convirtiendo lo que debería ser un debate científico en un vehículo de propaganda de discursos "verdes" carentes, en la mayoría de casos, de base científica. Es necesario hacer revisión de las certezas e incertidumbres que acompañan la hipótesis de cambio climático para ponderar los efectos que, de confirmarse, podría tener este proceso en las tierras ibéricas. Fuente : fundación Danilet
ResponderEliminarPor otro lado, no es tan conocido pero, cuando aplicamos los estiércoles y purines a los campos, también, se produce otro gas con efecto invernadero: el óxido nitroso (n2o).
ResponderEliminarAunque estos gases, metano y nitroso se emiten en cantidades relativamente pequeñas, su peligro como gases efecto invernadero es elevado y al expresarles en cO2 equivalente, su efecto se magnifica. (ver figura 1)
Las principales fuentes son las explotaciones ganaderas que emiten el metano entérico del ganado bovino y la gestión de los purines líquidos del ganado bovino y porcino.
Aunque, de lejos, la ganadería no es el primer sector contaminante (el primer puesto lo tiene la producción de energía tampoco es una fuente de contaminación despreciable. fuente : nutrición animal
Se estudió sistemáticamente la influencia del método de preparación de catalizadores de níquel/alúmina, sobre su microestructura y actividad catalítica frente a la reacción de reformado de metano con dióxido de carbono.Se prepararon dos series de 3 catalizadores cada una. En cada serie se obtienen a) dos catalizadores por incorporación de una solución del precursor del metal en dos etapas diferentes durante la preparación del soporte de alúmina y b) el tercer catalizador por impregnación con dicha solución del soporte de alúmina ya preparado. Los catalizadores y/o sus precursores se caracterizaron por difracción por rayos x (DRX), análisis térmico diferencial/termogravimetría (DTA/TG), adsorción de nitrógeno, microscopía electrónica de barrido (SEM) y EDAX, y quimisorción de CO. Se establecieron relaciones entre los métodos de preparación y la actividad catalítica de los catalizadores frente a la reacción de reformado de metano con CO2.
ResponderEliminarFuente; boletín de la sociedad de química chilena.
https://m.youtube.com/watch?v=QldLPbf7k8U
ResponderEliminarEste video habla sobre la relación del volumen y la precion ,pero son relacionables pero inversamente proporcionales , como observamos en el video entre mas precion había menos volumen tenía el globo ,y a mayor volumen menos precion por eso se dice que son inversamente proporcional si uno disminuye el otro aumenta .